Tuesday, November 07, 2006



Vida moderna

Charles Baudelaire, nació en 9 de abril de 1821 en París; su padre era un sacerdote que había dejado los hábitos, el cual murió cuando Charles tenía 6 años. fue criado por su sirvienta (ver "Las Flores del Mal" en su poema A la sirvienta de gran corazón que te daba celos). Su madre al poco tiempo de enviudar se casa con su vecino Jacques Aupick el cual sentía aversión por Charles.

Charles deja la casa al tener los 21 años y toma su parte de la herencia de su padre.
Publica diversos poemas, como "Perfume exótico", "La cabellera", "Te adoro igual que a la bóveda nocturna", "Meterías al universo entero en tu callejuela", "Sed non satiata", "Con sus ropas ondulantes y nacaradas", "La serpiente que danza", "El vampiro", "Remordimiento póstumo", "El gato", "Duellum", "El balcón", "Un fantasma", "Te doy estos versos para que si mi nombre" y "Canción de primeras horas de la tarde". Probablemente inspira también al poeta los poemas "El bello navío", "La invitación al viaje" y "La Beatriz". Pero económicamente es un fracaso, por las deudas que había contraido al poeta es sometido a consejo judicial y su dinero pasó a administración de su padrastro.

Su imaginación lo llevan a convertirse en mitómano, y en 1845 en medio de un ataque histérico se intenta suicidar en un cabaret. Durante la revolución de 1848 Baudelaire es visto en las barricadas y tratando de agitar al pueblo para que fusilen a su padrastro (que era general del ejército). Sufre trastornos nerviosos y dolores musculares. Se ahoga, sufre crisis gástricas y una sífilis contraida diez años antes reaparece. Para combatir el dolor, fuma opio, toma éter. Sufre el primer ataque cerebral. Físicamente, es una ruina. Recurre a cápsulas de éter para combatir el asma y al opio para los fuertes cólicos.
En 1861 es rechazado por la Academia Francesa a la cual había hecho su solicitud.

En 1864 se va a Bélgica, donde su obra literaria es despreciada. Para el año de 1865 intenta otra vez suicidarse y al año siguiente le da un ataque de parálisis general que lo deja casi mudo, la agonía duró casi un año para el poeta y paralizado, mudo y medio imbécil, sobrevive varios meses hasta que el 31 de agosto de 1867 muere tristemente a los 46 años, en brazos de su madre en el mismo hospital en el que estaba ingresado.

Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse, junto a la tumba de su padrastro, a quien siempre odió.

Tal vez ahora descansa en paz, junto con Sartre, Cortázar, Durkheim, Beauvoir y demás.

2 Comments:

Blogger Guillermo Núñez said...

Qué horror.

3:36 PM  
Blogger Meruti Mellosa said...

Pobre Baudelaire, alguna gracia tuvo su vida claro. Sus poemas están verdaderamente raros si se leen por arriba, interesante el reflexionar.

5:35 PM  

Post a Comment

<< Home